Los trastornos de la conducta alimentaria están cercanamente relacionados a las emociones y tienen 2 caras: la obsesión y la compulsión, dicho de otra manera, el pensar y el hacer.
El pensamiento dominante gira en torno a la comida y al control del peso, este pensamiento genera conductas patológicas.
Su origen es multifactorial, debido a la interacción de causas biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales.
Estos trastornos afectan tanto la salud mental como física, los más conocidos son la anorexia nervosa y la bulimia nervosa, pero existe también el trastorno por atracón.
El tratamiento de estos trastornos es complejo y requiere tanto la disposición del paciente como de sus familiares. El primer reto a vencer es la falta de conciencia de enfermedad, es decir que la persona no reconoce que tiene un problema, no es capaz de dimensionar sus consecuencias y no cree necesitar ayuda o tratamiento.
El Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, en su oferta académica, cuenta con capacitación específica sobre Trastornos de la conducta alimentaria, que pone a su disposición para conocer más sobre éste tema.
http://www.cesmf.edu.mx/index.php?page=trastornos-alimentarios