El Dr. Rafael Velasco Fernández, médico psiquiatra afirma que el esfuerzo preventivo debe dirigirse a que los niños y jóvenes no se inicien en el consumo de drogas, es necesario insistir en que no las «prueben» y desarrollar factores de protección en el hogar desde que son niños, algunos de ellos son:
- Adecuado manejo emocional
- Habilidades sociales para rechazar el consumo
- Actitudes de autocuidado y autoestima
- Favorecer la cercanía y presencia familiar
En cuanto a los principales factores de riesgo que reporta la Encuesta Nacional de Adicciones (2011) entre jóvenes de 12 a 17 años se encuentran:
- Exposición y disponibilidad de las drogas
- Que el joven no estudie ni trabaje
- Falta de información sobre las consecuencias de las drogas
- Baja percepción de riesgo sobre las drogas, incluyendo el alcohol y el tabaco
En la familia los padres pueden prevenir al:
- Regular su propio consumo delante de los hijos
- Evitar normalizar consumos y respetar la ley
- Reconocer que puede dañarte el consumo
- Evitar argumentos de tipo: “me hace falta”, “de algo me tengo que morir”.
- No ofrecer alcohol a menores
Secretaría de Salud (2011). Encuesta Nacional de Adicciones (ENA)