La Ley General para el Control de Tabaco (LGCT) fue expedida por el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos el 30 de mayo de 2008. El objetivo de la LGCT es proteger a la población de los efectos del tabaco, proteger a los no fumadores de la exposición al uso del tabaco. Establecer las
Categoría: Tabaquismo
¿Cuál es el promedio de cigarros que consume un fumador diario?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, el consumo promedio es de 6.5 cigarros al día, los hombres en promedio fuman 6.8 cigarros, mientras que las mujeres fuman 5.6 cigarros diariamente. Los fumadores activos que fuman diariamente, gastaron $397.4 en cigarros al mes en promedio, un equivalente de $4,800.00 al año. Estos fumadores
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial, entró en vigor en febrero de 2005, cuenta con más de 180 Estados Partes (que representan el 90% de la población mundial) y reafirma el derecho de todo ser
La Nicotina
La nicotina es un alcaloide líquido, oleoso e incoloro, cuyos efectos son tanto estimulantes como sedantes. Es la causa principal de la adicción, debido a que activa los mecanismos de placer del cerebro: la vía dopaminérgica y los receptores colinérgicos y nicotínicos del sistema nervioso central. En la dependencia al tabaco, influye también el sabor
Tabaquismo en México
En México, el tabaquismo es considerado como uno de los principales problemas de salud pública, responsable de unas 60,000 muertes anuales por padecimientos atribuibles al consumo de tabaco. Las principales causas de mortalidad asociadas al tabaquismo son las enfermedades isquémicas del corazón, enfisema pulmonar, enfermedad cerebral vascular y cáncer pulmonar. Referencia: Organización Panamericana de
Menos fumadores, menos enfermedades
Se les conoce como “fumadores involuntarios o pasivos” a aquellas personas que se encuentran expuestas al humo del tabaco de forma involuntaria. La exposición al humo del tabaco ocasiona: molestias al no fumador, en madres fumadoras hay reducción de peso en el recién nacido y complicaciones durante el embarazo, aumenta la incidencia de bronquitis, neumonía
Sólo por hoy, no fumaré
Mito: “El tabaco me sirve para afrontar el estrés”. Realidad: La nicotina estimula la liberación de dopamina lo cual se asocia con sentimientos de placer y refuerza la adicción y el apego al cigarro. A menudo los fumadores necesitan incrementar sus niveles de nicotinas para sentirse “bien”. Cuando los niveles de nicotina en el cerebro
Mito: “Contamina más el tráfico que el humo del tabaco”
Realidad: Muchas sustancias contaminan nuestro aire, y debemos trabajar para eliminar todos los riesgos para la salud en nuestro entorno. El humo de tabaco debe ser reconocido como uno de ellos junto con los derivados de la quema de combustibles para cocinar alimentos y calefacciones, es una de las mayores causas de contaminación en los
Sin humo de tabaco se respira mejor
A pesar de que el cuerpo tiene formas de prevenir o disminuir la gravedad de las lesiones causadas por las sustancias inhaladas, estas defensas no dan abasto cuando se expone el cuerpo al humo de cigarrillo una y otra vez. Después de años de exposición a las sustancias químicas que se encuentran en el humo
¿Cuántos años más deseas vivir?
Aquellas personas que han permanecido abstinentes 15 años o más, se observa que tienen un riesgo de mortalidad similar a aquéllos que no han fumado nunca. Obtienen muchos beneficios para la salud, como por ejemplo la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, ocurre con mayor frecuencia en los primeros 12 meses después de dejar de