La adicción es una enfermedad que afecta a todos los miembros de la familia, no sólo a quién la padece, sin embargo la buena noticia es que tanto la prevención como el tratamiento tienen mayor efectividad cuando se realizan en familia. Existen factores que propician el consumo de drogas, que a su vez podrían derivar
Categoría: Prevención
Pertenencia
Pertenecer significa “sentirse parte de”. Para el ser humano es una necesidad sentirse parte, esta pertenencia le da seguridad en sí mismo y autoestima. ¿Parte de qué? En primera instancia de un grupo social íntimo: la familia y en segundo término de grupos más amplios, desde el grupo de amigos hasta la nación. Constantemente hay
¿Qué es un límite?
Es la forma de establecer un área. Imagina un círculo en una hoja de papel, ¿Qué diferencía al círculo del resto de la hoja? Su propia circunferencia, la línea que separa al círculo de lo demás. Esa línea es el límite, pues delimita el área que corresponde al círculo, ¿cierto? El primer límite indispensable es
Desarrollemos nuestras vidas nuestras comunidades nuestras identidades sin drogas.
Los adolescentes y jóvenes adultos son especialmente vulnerables al consumo de drogas. De los usuarios de drogas, los jóvenes duplican en cantidad al resto de la población; la triplican en el caso de la marihuana. Los jóvenes suelen sufrir gran presión del grupo social para iniciar el uso de drogas; como en esta etapa los
Impulsividad en los niños
La impulsividad es un rasgo de carácter cuyas manifestaciones pueden suponer una alteración significativa de la vida cotidiana familiar si se desconoce la forma correcta de enfrentarla. Se entiende por impulsividad el estado de activación inmediata La impulsividad precisa un tratamiento detallado y un abordaje puntual, ya que tiene repercusiones directas sobra las interacciones familiares
¿Se les puede enseñar a los menores a tener tolerancia a la frustración?
Es generalmente en la infancia cuando las personas aprenden a tolerar la frustración. Cuando un niño es muy pequeño, cree que el mundo gira alrededor de él. Piensa que se merece todo lo que quiere, en el momento en que lo desea. No sabe esperar, porque no tiene el concepto de tiempo, ni la capacidad
¿Cómo detectar el consumo de drogas en niños y jóvenes?
Problemas escolares y bajo rendimiento académico Cambios emocionales repentinos y sin causa aparente Actitud agresiva o pasiva Cambio de amistades (que consumen) Desinterés por actividades que antes disfrutaba Cambio de hábitos (sueño, alimentación) Oculta cosas e incluso roba Olor o aliento diferente Ojos rojos con pupila dilatada o contraída Presencia de objetos de consumo como
Prevención temprana
Para prevenir el consumo de drogas y el potencial desarrollo de una adicción, deben mejorarse los factores de protección y revertir o reducir los factores de riesgo. Estos factores afectan a todas las personas y tienen un efecto diferente dependiendo de la edad, sexo, raza, cultura y ambiente de la persona. El impacto potencial de
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en niños y jóvenes?
El Dr. Rafael Velasco Fernández, médico psiquiatra afirma que el esfuerzo preventivo debe dirigirse a que los niños y jóvenes no se inicien en el consumo de drogas, es necesario insistir en que no las «prueben» y desarrollar factores de protección en el hogar desde que son niños, algunos de ellos son: Adecuado manejo emocional
Prevención en los adolescentes
Los jóvenes en la actualidad enfrentan muchos riesgos, incluyendo el consumo de drogas. La adolescencia es un periodo que en sí mismo representa un riesgo por los cambios físicos y emocionales. De acuerdo con la Dra. Nora Volkow del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), el cerebro del adolescente termina de desarrollarse entre