Empecemos por explicar qué es: es la capacidad que tiene una persona para “tolerar”, lidiar, manejar, aquellas situaciones que resultan diferentes u opuestas a la expectativa generada, al deseo e incluso la necesidad de la persona. Mientras algunas personas, en verdad no le toman importancia y son flexibles ante el cambio, (muy tolerantes a la
Categoría: Habilidades para la vida
Abre tu corazón
Abre tu corazón. No digas siempre “yo pienso”, incluye en tus mensajes “yo siento”. Richard Gere
El control de la impulsividad
El autocontrol es la capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria. Le permite a la persona, en momentos de crisis, distinguir entre lo más importante (aquello que perdurará) y lo que no es tan relevante (lo pasajero). Navarro A., F. (2013). El autocontrol. En: http://es.slideshare.net/fabiolanavarro9/el-autocontrol-y-sus-componentes
Tolerancia a la frustración
La frustración es el sentimiento que surge cando no se logran satisfacer los deseos; de acuerdo a la intensidad de esta frustración y a las características personales de cada individuo la reacción puede ser desde una molestia hasta enojo, ansiedad, angustia, depresión. Tolerar la frustración significa poder enfrentar los problemas y limitaciones que la persona
Comunicación en familia
Comunicarnos en forma sana con quienes se convive diariamente es la base de una buena relación familiar, y constituye una de las bases de prevención de las adicciones. De la manera como se aprende la forma de comunicación en la familia de origen dependerá la forma en que la persona se comunique con los demás
Autoestima: uno de los factores protectores en la prevención del consumo de drogas
La autoestima es la creencia que se tiene acerca de uno mismo, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que conforman la propia “imagen personal” o “autoimagen”. Es la valoración que se hace de uno mismo sobre la base de las sensaciones y experiencias que se han ido incorporando a lo largo de