Se les conoce como “fumadores involuntarios o pasivos” a aquellas personas que se encuentran expuestas al humo del tabaco de forma involuntaria. La exposición al humo del tabaco ocasiona: molestias al no fumador, en madres fumadoras hay reducción de peso en el recién nacido y complicaciones durante el embarazo, aumenta la incidencia de bronquitis, neumonía
Mes: marzo 2016
Sólo por hoy, no fumaré
Mito: “El tabaco me sirve para afrontar el estrés”. Realidad: La nicotina estimula la liberación de dopamina lo cual se asocia con sentimientos de placer y refuerza la adicción y el apego al cigarro. A menudo los fumadores necesitan incrementar sus niveles de nicotinas para sentirse “bien”. Cuando los niveles de nicotina en el cerebro
Mito: “Contamina más el tráfico que el humo del tabaco”
Realidad: Muchas sustancias contaminan nuestro aire, y debemos trabajar para eliminar todos los riesgos para la salud en nuestro entorno. El humo de tabaco debe ser reconocido como uno de ellos junto con los derivados de la quema de combustibles para cocinar alimentos y calefacciones, es una de las mayores causas de contaminación en los
Sin humo de tabaco se respira mejor
A pesar de que el cuerpo tiene formas de prevenir o disminuir la gravedad de las lesiones causadas por las sustancias inhaladas, estas defensas no dan abasto cuando se expone el cuerpo al humo de cigarrillo una y otra vez. Después de años de exposición a las sustancias químicas que se encuentran en el humo
¿Cuántos años más deseas vivir?
Aquellas personas que han permanecido abstinentes 15 años o más, se observa que tienen un riesgo de mortalidad similar a aquéllos que no han fumado nunca. Obtienen muchos beneficios para la salud, como por ejemplo la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, ocurre con mayor frecuencia en los primeros 12 meses después de dejar de
¿Quién consume a quién?
El tabaco contiene alrededor de 4,000 sustancias químicas, al menos 40 pueden considerarse cancerígenas. Algunas de estas sustancias son: Alquitrán: Sustancia cancerígena Nicotina: Utilizado como insecticida Tolueno: Solvente industrial Cadmio: Utilizado en las pilas Amoniaco: Limpia baños Mercurio: Lo contienen los termómetros Acetona: Solvente Naftalina: Antipolillas Metanol: Combustible para cohetes DDT: Insecticida Plomo: Combustible y
Beneficios de la Prevención
Un artículo del NIDA resume con toda claridad los beneficios de la prevención. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/prevencion-del-abuso-de-drogas-la-mejor-estrategia ¿Por qué la adolescencia es un momento crítico para prevenir la drogadicción? Como se señaló con anterioridad, el consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerde, las drogas modifican el cerebro y esto puede
Antes del tratamiento, prevención de adicciones
Cuando se habla de adicciones generalmente es porque se busca el tratamiento o la solución a los problemas que la enfermedad ya ha ocasionado en el adicto, en su familia y en su entorno. Sin duda es importante encontrar soluciones una vez que la enfermedad ha sido detectada, acudiendo a profesionales de la salud como
Tabaquismo
El verdadero costo de fumar es la salud de todos… ¡cuidémonos! Entre las enfermedades más frecuentes relacionadas con el tabaco se encuentran las siguientes: Aparato respiratorio EPOC (bronquitis crónica y enfisema pulmonar) Cáncer de pulmón Aparato circulatorio Cardiopatía isquémica Hipertensión Accidentes cerebrovasculares Aparato digestivo Gastritis crónica Úlcera gastroduodenal Esofagitis por reflujo Cáncer de: Boca, lengua,
Familia y Codependencia
¿Sabías que en un sistema familiar adicto la familia puede sufrir codependencia? Una de las consecuencias de convivir con un alcohólico o adicto es el desarrollo de la codependencia en los familiares, entendida como la serie de síntomas emocionales y físicos de una persona que permite que la conducta del otro le afecte, así como